Según la catedrática y experta en el tema, Natalia Fabra, no duda de que en el futuro, el éxito de una economía estará íntimamente ligada al desarrollo sustentable.
Desde hace más de 6 años, en España se ha apostado de manera importante por este tipo de fuentes renovables, lo que ha ayudado a que la economía vaya formando una brecha importante que después los lleve a ser de los líderes de esta producción.Desgraciadamente, el gobierno español ha frenado esto debido a la reciente moratoria para el sector.
Fabra hace hincapié en defender el apoyo a las energías renovables, argumentando que todas estas implementaciones necesitan de continuidad para que alcancen los resultados esperados. Si se llegasen a parar, sería como si nunca hubiesen comenzado. El interés de España en ser líder mundial en esta materia, se debe a que España depende energéticamente 90% del exterior.
Para Fabra, el problema radica en que los gobiernos aún están temerosos de invertir y atraer inversión de este tipo, aun a sabiendas de que el futuro de su economía recae en él. Ella recomienda adentrarse en los mercados internacionales para que las empresas locales sean competitivas a nivel mundial. Desde ahí comienza todo, pero también todo depende de las leyes que regulan todo el entorno, de cómo se utilicen los impuestos y el precio de los servicios por implementar este tipo de energía a nivel local.
En las últimas décadas hemos sido testigos de los increíbles avances tecnológicos en el ámbito de la sustentabilidad. Científicos, diseñadores e ingenieros se han encargado de desarrollar una vasta lista de descubrimientos, inventos y cuidados enfocados hacia el bienestar de las personas y del medio ambiente. No obstante este tipo de proyectos no cuentan con
En las últimas décadas hemos sido testigos de los increíbles avances tecnológicos en el ámbito de la sustentabilidad. Científicos, diseñadores e ingenieros se han encargado de desarrollar una vasta lista de descubrimientos, inventos y cuidados enfocados hacia el bienestar de las personas y del medio ambiente.
No obstante este tipo de proyectos no cuentan con la suficiente accesibilidad para producirse a niveles masivos… Por ejemplo, existen dispositivos generadores solares de energía que son ineficientes para la cotidianidad, como los cargadores solares portables. La realidad es que mejorar la manufactura de esta tecnología no ha sido costeable, efectiva ni práctica para lograr que este tipo de dispositivos sean efectivos y productivos.
Actualmente está surgiendo a una nueva tendencia de setups solares portables, los cuales incluyen paneles más grandes con una mayor capacidad de generadores solares. Estos sistemas solares sirven como micro-redes para suministrar la corriente doméstica –para electrónicos y baterías de carga– y ofrecer una serie de diferentes puertos de salida –como USB, 12V automóviles, enchufes RV, toma de 110V estándar–, etcétera. Este tipo de artículos solares pueden convertirse en una increíble manera de conseguir energía de emergencia durante un evento de crisis –pues además es fácil de operar–. Entre las opciones más viables se encuentra la campaña Indiegogo, la cual presenta uno de los sistemas de energía solar más compacto, ligero y extensible.
Por ejemplo, el sistema de Inergy Solar de Kodiak. Se trata de una batería compacta hecha con iones de litio y una capacidad de 90 Ah. Está diseñada para conectarse con otro sistema de batería externa, provocando que su capacidad sea expandible. Te compartimos un video en el que se explica los beneficios de este recurso que pretende cuidar al medio ambiente de manera masiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario